¡Hola! Estamos en los últimos dos días de clase, por eso os voy a dejar un sencillo ritmo con una de las canciones más escuchadas del momento: DANCE MONKEY. Os dejo dos vídeos diferentes pero con ritmos similares:
Y por último os dejo un pasatiempo, una sopa de letras que TENÉIS EN EL LIBRO, sobre estilos o géneros musicales.
Como no hemos trabajado exactamente todos los que se incluyen aquí, os ayudo con las respuestas:
1. Rock
2. Electrónica
3. Clásica
4. Pop
5. Folklore
6. Rap
7. Instrumental
8. Vals
9. Soul
10. Reggaeton
11. Cumbia
12. Jazz
13. Balada
14. Tango
¡Hasta aquí las clases de música de este curso, espero que hayáis disfrutado!, ahora solo queda desearos unas ¡FELICES VACACIONES!
Hola a todos, estamos ya en los últimos días de curso y por eso os propongo un juego de repaso. En el siguiente vídeo os voy a poner varios estilos musicales de todos los que hemos visto. Os recuerdo que son: Música clásica, blues, gospel, rock & roll, reggea, country, rap, hip hop y música electrónica.
¡A ver cuantos acertáis!
A continuación os dejo un mapa donde podéis encontrar muchísimos estilos musicales de todo el mundo, simplemente pinchad y escuchad.
Estamos llegando al final del curso, y en estos días vamos a dar un repaso a los estilos musicales que hemos trabajado, os los recuerdo: MÚSICA CLÁSICA, BLUES, GOSPEL, ROCK & ROLL, REGGEA, COUNTRY, RAP, HIP HOP y MÚSICA ELECTRÓNICA.
Os propongo una actividad a continuación. La publicidad nos llega cada día de una manera continua en multitud de lugares: televisión, ordenador, móvil, en carteles en la calle...etc. En la publicidad, la música tiene una importancia fundamental, al igual que la imagen y los colores. A continuación os presento varios anuncios donde se utilizan diferentes estilos musicales, según el producto que se quiera vender:
Música latina: Salsa y samba para zumos tropicales
Música Country para anunciar una marca de cigarros.
Música electrónica para anunciar un coche:
Música rock and roll para una compañía de teléfono:
Música clásica para anunciar una marca de ropa:
Música Jazz para un perfume:
Hip hop para anunciar una marca de ropa de deporte:
Elegid uno de estos anuncios, el que queráis y mandadme vuestra opinión de por qué creéis que en ese anuncio determinado usan ese estilo de música.
Os recuerdo que esta semana es la última para enviar la canción de flauta "Bajo el mar"
Ya hemos visto todos los estilos musicales de este curso. En las semanas que quedan vamos a hacer diferentes actividades para repasar, pero esta semana no os pongo nada de esto para que aprovechéis y practiquéis la flauta.
Flauta:
Vamos a seguir practicando esta canción. Esta semana ya hay que enviarla tocada completa. Abajo os dejo los dos vídeos de las anteriores semanas.
Versión más lenta:
Versión más rápida:
Además os dejo un ritmo de manos para que lo practiquéis (no hay que enviarlo):
¡Hola una semana más! El rap y el Hip Hop están muy relacionados con un tipo de música muy importante actualmente: La música electrónica. Este tipo de música utiliza la edición, el MIDI y las nuevas tecnologías para crear y reproducir nuevos sonidos que enriquecen las canciones de este estilo. Los sonidos que escuchamos, en su mayoría, no corresponden a ninguna voz o ningún instrumento, sino que han sido creados. Además, las voces y los instrumentos que sí aparecen, muchas veces están retocados y con efectos añadidos modificando su timbre, su sonido. A continuación os dejo un ejemplo de música electrónica, seguro que conocéis muchos más ejemplos:
Ahora os dejo un anuncio para que escuchéis también qué sonidos hay. ¿Os acordáis de los sonidos de la aplicación con la que hicisteis la base? Esos sonidos son propios de la música electrónica. Si seguis teniendo la App "Dj Loops Pads" podéis volver a entrar y escuchar los sonidos.
Flauta:
Vamos a seguir practicando esta canción. Esta semana hay que practicar (pero no enviar) hasta el final. Abajo os dejo los dos vídeos de las anteriores semanas, uno más lento y otro más rápido para que toquéis y escuchéis el ritmo.
Versión más lenta:
Versión más rápida:
Esta semana os voy a dejar una ficha de intervalos. Os pongo un pequeño recordatorio de cómo se hacían, a modo de repaso. En la ficha también os explica como hacerlo.
Los que no tengáis impresora, copiad los intervalos en el cuaderno de pentagramas como hacemos en clase y los hacéis ahí.
¡Hola una semana más! Os dejo un juego muy interesante: fijaros, a partir de un juego tradicional como es la rayuela, improvisan unos pasos de Hip Hop al ritmo de una base musical sencilla.
Flauta:
Vamos a seguir practicando esta canción. Esta semana hay que practicar (pero no enviar) las primeras 6 líneas completas, es decir, dos más de las de la semana pasada. Abajo os dejo los dos vídeos de las anteriores semanas, uno más lento y otro más rápido para que toquéis y escuchéis el ritmo.
Esta semana os dejo dos bailes de Hip Hop para que practiquéis, pero no es tarea que haya que mandar, es para que disfrutéis un ratito.
Flauta:
Vamos a seguir practicando esta canción. Esta semana hay que practicar (pero no enviar) las primeras 4 líneas completas. Abajo os dejo los dos vídeos, uno más lento y otro más rápido para que toquéis y escuchéis el ritmo.
¡Hola una semana más! Os recuerdo que estamos con el "Rap" y el "Hip hop".
Esta semana tenéis que terminar la estrofa de Rap y enviármela (rapeada como un audios o escrita, mejor rapeada). La base sobre la que tenéis que hacerla es la siguiente:
¿Cómo hacerlo? Pues muy sencillo, el tema va a ser relacionado con "Fin de curso" "El verano" " los últimos días de clase". Alrededor de estos temas, tenéis que elaborar 4 frases (con esta base musical) que rimen (al menos dos frases, la segunda y la cuarta).
Flauta:
Vamos a empezar a practicar esta canción. Esta semana hay que practicar (pero no enviar) hasta la mitad de la tercera línea, es decir, hasta el primer silencio de corchea de la tercera línea, que es repetir dos veces lo mismo como veréis. Abajo os dejo dos vídeos, uno más lento y otro más rápido para que toquéis y escuchéis el ritmo.
¡Hola una semana más! Os recuerdo que estamos con el "Rap" y el "Hip hop". La semana pasada hicisteis una base musical con música electrónica, con diferentes sonidos y ritmos.
Bien pues durante las dos próximas semanas vamos a hacer una estrofa de Rap. La base sobre la que tenéis que hacerla es la siguiente:
¿Cómo hacerlo? Pues muy sencillo, el tema va a ser relacionado con "Fin de curso" "El verano" " los últimos días de clase". Alrededor de estos temas, tenéis que elaborar 4 frases (con esta base musical) que rimen (al menos dos frases, la segunda y la cuarta). No hay que enviarla esta semana, sólo empezar a hacerla, y la próxima semana ya la pediré.
Flauta:
Empezamos nueva y última canción de flauta: "Bajo el mar"
Fijaros, vemos una nota nueva: Mi agudo (mi´) Se hace igual que el mi normal pero destapando el agujero de atrás un poquito. :)
Esta semana poned las notas solo y corregidla con esta foto que os dejo.
¡Buenos días a todos! Os voy a presentar un estilo de música algo diferente y más actual a lo que venimos viendo: el rap y el hip hop.
Son dos estilos muy ligados y parecidos, pero con unas diferencias:
El Rap es el arte de rimar improvisando de manera espontánea bajo una base rítmica. De hecho, hay un rapero muy famoso que seguro que muchos habéis visto en la televisión. ¡Fijaros lo que hace Arkano!
Respecto al hip hop es una cultura urbana que nace en la fiesta callejera en Estados Unidos en 1970. Hay tres aspectos básicos en este estilo musical:
- El DJ con la base instrumental
- Los bailarines de breakdance.
- Ambiente callejero.
- El arte de rimar improvisando, es decir, de rapear.
Además, dentro del mundo del hip hop se desarrollan las "batallas de gallos" o "batallas de baile callejeras"... ¡fijaros qué espectáculo!
¡Pues esta semana vamos a jugar y crear nuestra propia base de Hip Hop o rap!
Os voy a dejar una aplicación para que descarguéis en el móvil para hacer vuestra propia base. Experimentad primero con los sonidos, elegid los que más os gusten y... ¡grabad 1 minuto de vuestra base! y... ¡luego me lo enviáis con vuestro nombre!
La aplicación es Dj Loop Pads, y tiene el siguiente icono:
Usad solo las bases gratuitas, elegid la que queráis, investigad un poco con los "loops" o sonidos, y cuando hayáis visto grabad un minuto de vuestra base y me la mandáis con vuestro nombre.
Aquí os dejo algunas imágenes que os muestran cómo hacerlo:
Elegid el tipo de base (siempre gratuita):
Experimentad con los "loops":
Grabad la base que hayáis formado durante un minuto:
Guardad y enviar la base con vuestro nombre a mi correo:
¡Hola todos! Empezamos con muchas ganas este trimestre.
Vamos a empezar haciendo un repaso de todo lo que hemos visto. Durante este curso estamos trabajando diferentes estilos musicales de diferentes épocas y lugares.
MÚSICA CLÁSICA: Tal como conocemos el término de música clásica, incluye un estilo de música que se desarrolló durante muchos siglos: Edad Media y Renacimiento (canto gregoriano), Barroco (Bach y el contrapunto, la imitación), Clasicismo (el instrumento más importante era el piano y el compositor, Mozart), Romanticismo... ¿os acordáis?.
BLUES: En el blues aprendimos algunas sencillas indicaciones para improvisar... ¿qué era la improvisación?
GOSPEL: Es un estilo de música que nace como canto de esperanza y liberación. Recordáis que un componente fundamental de la música Gospel era el coro. ¿Qué era un coro y cuáles eran las 4 voces más importantes?
ROCK AND ROLL: Es un estilo musical rápido y alegre. Escribe al menos 3 instrumentos que escuches en el siguiente rock and rollo que trabajamos.
REGGEA: Nace en Jamaica y creado por Bob Marley, en los años 1960, es decir, ¡hace 60 años!
Aquí os dejo el ritmo básico del reggea:
COUNTRY: Por último vimos el country. En el country la mayoría de instrumentos son de cuerda: banjo, guitarr, violín...
Ahora quiero presentaros tres instrumentos quizás algo menos conocidos pero fundamentales en este estilo musical:
Sonido del Banjo Es un instrumento de cuerda pulsada que se puede con púa o con los dedos
Sonido del Acordeón Es un instrumento de viento, y se compone de un teclado y unos botones que, según se abre o se cierra el fuelle, emite el sonido.
Sonido de la Armónica Es un instrumento de viento armónico, es decir, que emite varias notas a la vez.
Pues este es el repaso, para terminar, además de responder en un folio a las preguntas que os he hecho anteriormente.
En este último ejercicio, os pondré unos vídeos y me tenéis que decir a qué estilo musical (de los que hemos visto y os he puesto en esta entrada) pertenecen:
Vídeo 1:
Vídeo 2:
Vídeo 3:
Vídeo 4:
Vídeo 5:
Vídeo 6:
¡Nada más! Os recuerdo que me tenéis que enviar un folio con todas las respuestas.
Por último, recordaros que los miércoles, a las 11:00 en ClanTV se emite una clase de música para vuestra edad.
Sin embargo sí me tenéis que enviar la canción de "Los Picapiedras" completa con la flauta y el baile de "No rompas más mi pobre corazón" pero ¡OJO!, con 2 pasos que venís practicando las semanas pasadas, es decir, los dos pasos básicos del Country, que es el estilo musical que hemos estado trabajando. Os explico todo ahora:
Flauta: (grabar y enviar)
Seguir con los "Picapiedra", practicadla entera. Os dejo el vídeo de la canción para que os sea más fácil interiorizar el ritmo.
Baile: Repasad bien estos dos pasos básicos. El ejercicio que tenéis que hacer es incluirlos en la canción "No rompas más mi pobre corazón".
Tenéis que meter los dos pasos obligatoriamente a lo largo de la canción, como queráis, primero varias vueltas el nº1 y luego varias vueltas del nº2, o alternando una vuelta del nº1 y una vuelta del nº2.
Cómo lo hagáis os doy libertad, pero tenéis que hacer los dos.
Aquí os dejo para que recordéis estos dos pasos:
Esta semana no hay ficha para hacer
Karaoke:
Voluntariamente, os he dejado unas propuestas ahí de canciones modernas, de todas formas en YouTube podréis encontrar cualquiera que os guste.
Juegos interactivos:
Adaptados a la edad, podéis elegir
Baile:
Os propongo estos dos para esta semana, pero hay muchas más opciones. Podéis buscar otros.
Juegos rítmicos:
¡Ahora sí!, practicadlo esta semana, y cuando lo consigáis al ritmo y a la velocidad que se presenta en el vídeo al final, me lo enviáis al correo.
Flauta: (no grabar aún)
Seguir con los "Picapiedra", practicadla entera una semana más. Os dejo el vídeo de la canción para que os sea más fácil interiorizar el ritmo.
Explicación ficha de esta semana: la síncopa es un ritmo complicado de entender, pero en esta situación con esto nos conformamos, ya lo practicaremos con ritmos. (disculpad, no he podido subirlo en horizontal)
Karaoke:
Voluntariamente, os he dejado unas propuestas ahí de canciones modernas, de todas formas en YouTube podréis encontrar cualquiera que os guste.
En principio el libro lo usaremos pero solo para hacer algunas fichas, ya que muchas de ellas tienen que entenderse con escuchas, audiciones, y aspectos que tienen que ser de manera presencial. Algunas se podrán hacer, pero de momento otras las dejaremos, si esto se alarga mucho pues pensare una forma de hacerlo de una manera lo más sencilla posible. Os dejo unos enlaces para que los niños sigan practicando y jugando con la música.
Esta primera semana haremos los primeros enlaces de cada apartado. Os recomiendo trabajar un poquito cada día (15- 20 minutos, en función de los niños). Las fichas y los juegos rítmicos me los podéis enviar hechos por correo que os facilitare por la aplicación del colegio.
Os recomiendo que los niños cada día trabajen un poco a parte de lo anterior: jugando a juegos interactivos, bailando alguna coreografía y siempre recomiendo que los niños (con las canciones que he propuesto) aprendan al menos una canción nueva cada semana.
Cualquier duda que tengáis estoy a vuestra disposición.
Un saludo y ánimo a todos.
Juegos rítmicos: (no tienen que hacerlo a la primera,
se puede practicar uno durante una semana, y luego podéis grabarlo)
https://www.youtube.com/watch?v=XFxwSXbh9Vk
(es muy parecido al anterior, para hacerlo se puede reducir la velocidad del
vídeo y cuando esté claro ya se puede hacer rápido)
https://www.youtube.com/watch?v=YhE4LERF9zQ
este es algo más difícil, es importante mirar a la parte de abajo a la
izquierda, cada nota es una parte del cuerpo: arriba pecho, medio pierna, abajo
pie y la figura cortada es la palmada. Hacerlo por partes separadas de momento.
¡¡Ánimo!!
Karaoke:
Una buena forma de cantar… o incluso inventarse una letra
con la melodía de una canción es el Karaoke. Os pongo alguna canción de películas
y más modernas para que los niños canten:
Si hay alguna canción que os guste, podéis buscarla que
seguro que está en YouTube en forma de karaoke. He puesto algunas propuestas
pero puede que no conozcáis todas, por eso, la flexibilidad para buscar las que
los niños quieran y sepan.
Juegos interactivos: (siempre mirar la edad cuando
este especificada, para adecuar las actividades al nivel del niño)
Bailes en familia: si podéis, esta bien ensayar uno,
cada semana y luego grabarlo. Es importante que los niños vayan asumiendo los
movimientos al ritmo de la música, y el resto podéis hacerlos como diversión.
Películas musicales recomendadas: Cualquier película
de Disney, El Gran Showman, la última que sacaron de Aladín con
personajes reales.
Por último, os dejo un mapa de estilos musicales. Este curso
estamos trabajando diferentes estilos musicales: Blues, rock and roll, gospel,
reggea. En el siguiente enlace pueden escuchar una infinidad de estilos
musicales en todo el mundo.
Que escuchen música de muchos estilos y practiquen
especialmente el Country, aquí os dejo unos enlaces donde se explican los pasos
básicos y alguna canción para ponerlos en práctica: no es necesario saber
términos, sino hacer los pasos al ritmo. 😊
Si hubiera semana 3, juntar los pasos de las dos semana
anteriores en la canción “No rompas más”: (pasos semana 1 vuelta completa, y
pasos semana 2 completos)